top of page

La autoestima

La autoestima es la forma en que nos vemos y valoramos. Comienza a generarse desde que somos pequeñas/os, ya que las experiencias que vivimos y la manera en que nuestro entorno nos percibe y nos trata influyen de manera significativa en la construcción de nuestra identidad y nuestra percepción de nosotras/os mismas/os.


Hablar de alta autoestima puede llevar a error, ya que podría parecer que lo adecuado es valorar nuestras cualidades sin atender a otras partes. Sin embargo, una autoestima saludable nos permite reconocer nuestras fortalezas y aceptar nuestras debilidades, integrando todas nuestras facetas con una mirada compasiva y amable hacia nosotras/os mismas/os.


Construir una autoestima que nos permita vivir en bienestar implica trabajar sobre diferentes aspectos:


  1. Autoconocimiento: dedicar tiempo para conocernos en profundidad a nivel emocional, mental y corporal, así como entender qué valores nos guían en nuestras decisiones y cómo nuestras experiencias y relaciones con las/os demás han moldeado nuestra identidad hasta el momento presente.


  1. Autocuidado: atender a nuestros deseos y necesidades. A veces esperamos que otras personas nos cuiden, en lugar de responsabilizarnos de nuestro propio bienestar. Esto no implica hacerlo todo en soledad, sino reconocer qué es lo que queremos y necesitamos y encontrar la manera de satisfacer esas necesidades, ya sea por nuestra cuenta o pidiendo ayuda.


  1. Autorrespeto: reconocer nuestro propio valor y tratarnos con dignidad. Supone establecer y mantener límites saludables, expresando nuestras opiniones y emociones con asertividad. Asimismo, implica alejarnos de relaciones o situaciones que atenten contra nuestro bienestar emocional o físico.


  1. Autonomía: vivir de acuerdo con nuestra forma de ver el mundo y tomar nuestras propias decisiones. No implica desvincularnos de las/os demás, sino reconocernos como personas adultas capaces de actuar según nuestros principios, deseos y motivaciones, sin depender excesivamente de la validación externa.


  1. Autoconfianza: valorar nuestra forma de ver el mundo y creer en nuestra capacidad para afrontar los desafíos y dificultades que puedan surgir en la vida. El desarrollo de este aspecto incluye el asumir retos, gestionar nuestros miedos, valorar positivamente los logros y afrontar los errores como oportunidades de aprendizaje.


  1. Autoaceptación: abrazar quienes somos, con nuestras virtudes y defectos. Permitirnos ser de forma genuina, dejando de lado la mirada crítica y el juicio constante. Aprender a perdonarnos por nuestros errores y tratarnos con comprensión y paciencia en nuestro proceso de crecimiento personal.

 
 
 

Comentarios


©2021 por Idoia Lezamiz

bottom of page